En
el próximo número de la revista Papeles del Psicólogo
se publicará un nuevo artículo en el que he participado y del que
me siento muy orgulloso. El trabajo ya está disponible para su
lectura online y se puede encontrar en la sección de artículos en prensa. Próximamente estará
disponible la versión en lengua inglesa.
Resumen del artículo:
En el
campo de la investigación en psicoterapia existe una intensa dialéctica
entre el enfoque centrado en los resultados y el enfoque centrado en el
proceso psicoterapéutico. La Práctica Basada en la Evidencia integra
ambas posturas junto a las características del paciente y la pericia de
los clínicos. De este modo, las variables de proceso tienen una mayor
visibilidad en la última década. En este trabajo se aborda una de ellas:
la monitorización sistemática de resultados y el uso del feedback del
paciente en psicoterapia. Se realiza una presentación del tema en
nuestro entorno y se ilustra mediante la exposición de 5 casos clínicos.
Se revisa el estatus empírico de la cuestión, sus principales virtudes y
algunos inconvenientes para su generalización en la práctica clínica .
Creo
que Monitorización sistemática y feedback en psicoterapia
es un texto importante por varios motivos. Uno de ellos es que es el
primero en exponer el tema en una revista española. El uso de
medidas de resultado como manera de mejorar la eficacia de los
tratamientos psicológicos se ha convertido, en la última década,
en un aspecto muy destacado en el campo de la psicología clínica y
la psicoterapia. Utilizar dichos resultados para adaptar la terapia a
las necesidades particulares de cada persona es una práctica basada
en la evidencia que ha mostrado ser una manera útil de reducir el
número de abandonos y aumentar el porcentaje de casos que obtienen
beneficios para su salud gracias al trabajo con un profesional
cualificado y experto. En segundo
lugar, porque ofrece datos objetivos, fiables y válidos acerca de la
intervención psicológica, mostrando la importancia de dar voz a los
consultantes, los verdaderos protagonistas de esta historia. Por
último, debido al pequeño tributo que rendimos al final del texto a
Jeremy Safran, al que los tres autores hemos leído y que era todo un
referente para Javier Prado.
A
nivel personal, me ha resultado muy estimulante trabajar
conjuntamente con Anxo Barrio y Javier Prado. A ellos tengo que
agradecerles públicamente algunas cosas.
Anxo
me descubrió lo que es el tratamiento guiado por el feeback y una de
las herramientas que más útiles me están resultando en mi práctica
clínica diaria: PCOMS. Además, muchas partes del artículo se nutren
de su trabajo sobre el uso de estas escalas en población infantil.
Su creencia sincera y férrea en la capacidad de las personas para
resolver sus problemas es una fuente de inspiración constante.
Después
de casi un año con el artículo metido en la nevera, Javier nos
ayudó a darle el empujón que faltaba. Su trabajo de chapa
y pintura y
el realizado en las entrañas del artículo no tienen precio. A él
le debemos la idea de dedicar unas líneas a Safran y ese término
que debería pasar a la historia ya mismo: “enamorarse de
la hipótesis del psicoterapeuta”.
Además, sudó la gota gorda para responder a los comentarios de los
revisores.
En
fin, compañeros, ¡qué grato trabajar con vosotros!
He
de admitir que los dos revisores seleccionados por la revista merecen
cierto reconocimiento: sus comentarios,
preguntas y sugerencias, ayudaron a que el resultado final fuera más
completo y riguroso que el producto original.
Pronto
seguiremos hablando de feeback un poco más, tanto en el blog, como
en otros medios.