martes, 29 de noviembre de 2022

Humildad y escepticismo en terapia

Gratis Fotografía En Primer Plano De La Figura De Juguete Marrón Y Amarillo Foto de stock

Me declaro escéptico de la psicoterapia. Entiéndaseme bien: no dudo que la psicoterapia funcione; eso lo tengo más que claro. Su utilidad es innegable, tanto desde el punto de vista científico (que es lo que cuenta) como del de mi propia experiencia profesional. Mi escepticismo está más bien relacionado con la duda acerca de cómo funciona la psicoterapia (no tanto respecto a qué hay que hacer, el método a seguir y las acciones que un buen psicólogo tiene que llevar a cabo para ser eficaz), con lo que hace que tenga (o no) éxito, que ayude a la gente (lo que en investigación, a menudo, se llama “mecanismos de cambio”, la explicación última de por qué la terapia funciona).

Lo reconozco: aunque sea extraño y difícil admitirlo, no puedo decir con total seguridad por qué funciona lo que hago en las terapias que son eficaces. Esto es así no porque yo sea un completo ignorante (solo lo soy parcialmente), sino porque es algo común a todos los modelos y métodos para trabajar en terapia. Todos. A día de hoy, todavía se nos escapa la confirmación definitiva acerca de qué hace que una terapia funcione. Hipótesis, hay unas cuentas; teorías, tenemos para repartir; ¿evidencias? Bueno, hay quienes afirman que existen las suficientes como para comprobar que su enfoque o visión de qué es lo que hace que la terapia ayude a cambiar a las personas es el correcto. Sin embargo, estamos lejos de llegar a un consenso, debido, en parte, a la ausencia de datos que confirmen definitivamente este asunto. Así que me gusta pensar que soy un escéptico informado, informado por la ciencia, por las investigaciones más actuales.

Por ello considero que es importante adoptar una actitud de humildad, especialmente relativa a nuestro propio trabajo. Una nota tranquilizadora para el público que no conoce este tema: hay muchas cosas en psicoterapia que sabemos que son útiles y que producen resultados favorables. Tenemos técnicas y procedimientos para aburrir, no es que trabajemos a ciegas. La cuestión que quiero resaltar aquí es la de la humildad del psicólogo ligada a su actitud científica, en el sentido de reconocer que hay muchas cosas que no sabemos (incluidas algunas relativas a nuestro modelo o forma de trabajar) y que las que sabemos que son útiles, a veces no sirven. Este tipo de humildad también implicar reconocer la presencia de datos que descarten o pongan en entredicho algunas de las prácticas que hemos estado llevando a cabo, estando dispuestos a desecharlas cuando sea recomendable, por mucha confianza que tengamos en su efecto terapéutico.

La humildad y el escepticismo se unen cuando se trata de intentar estar actualizado respecto al conocimiento científico más actual y vigente, siendo conscientes de que la ciencia, en nuestro campo, no funciona como una información incuestionable e inmodificable, sino que se van añadiendo nuevos conocimientos a los anteriores, otros se modifican y quizás algunos se desechen. Y seguimos siendo humildes cuando no usamos la anterior afirmación como excusa para aferrarnos a lo que hemos estado haciendo como la mejor opción posible, argumentando que todavía no se ha demostrado que sea así (pero ya se hará en el futuro) y que hay cosas que no se pueden comprobar, por ejemplo.

Creo que la humildad también llega en el momento en que reconocemos que nuestro trabajo en consulta, haciendo terapia, tiene un efecto pequeño. Tenemos muy poca influencia en la vida de las personas: estas están rodeadas de otras circunstancias y factores que tienen un peso enorme en lo que les sucede y que, por desgracia, desde la consulta no podemos cambiar. Por supuesto, a veces esa pequeña influencia que tenemos es suficientemente significativa como para cambiar su vida (y este es, quizás, el aspecto más satisfactorio de nuestro trabajo). Pero aún ese caso, de nuevo debemos ser humildes y conscientes de que quienes producen esos cambios, afrontan sus dificultades, resuelven sus problemas, etc., son los consultantes. Con nuestra ayuda y orientación, si se quiere ver así, pero son ellos los protagonistas de la terapia. Ojo, por tanto, a ponernos demasiadas medallas y considerarnos clínicos excepcionales (que puede que lo seamos, aunque más excepcionales son las personas con las que trabajamos).

¿Pueden tener la humildad y el escepticismo un efecto terapéutico? Yo creo que sí. Por ejemplo, el escepticismo nos puede servir para no dar por sentado que exista “una verdad” absoluta a la que se debe llegar (que, casualmente suele ser la nuestra), si no hipótesis que compartimos con las personas, trabajando con sus problemas no en la búsqueda de esa supuesta verdad objetiva, si no de una verdad que sea útil, una verdad en la que los conflictos de las personas puedan tener solución. Está bien, entonces, exponer nuestras hipótesis acerca de lo que está pasando (basadas en nuestros conocimientos aplicados a la información que nos da la persona) de una forma humilde, dispuestos a modificarlas si se comprueba que es necesario, validando la visión que el consultante pueda tener de la situación si esto es lo mejor que se puede hacer. Se trata de encontrar una idea compartida, razonable y éticamente admisible acerca de sus problemas y de la solución a los mismos, no de actuar como sujetos que saben mejor que la propia persona cómo encarar sus dificultades. Y aquí volvemos al escepticismo respecto a nuestras propias teorías sobre el comportamiento y el sufrimiento humano.

La humildad como factor terapéutico hace su aparición cuando el psicólogo clínico tiene en cuenta, respeta y se aprovecha de los recursos personales, ideas, y características de la persona la que trata de ayudar, recordando que este es el principal factor de cambio en psicoterapia. También cuando se evita imponer los propios valores del profesional, o dar por sentado que se entiende a alguien de una cultura diferente (incluyendo aquí su género, raza, ideología, valores, identidad sexual, nivel socioeconómico, etc.) y se decide respetarla y aceptar sus diferencias frente a nosotros.

El escepticismo también es beneficioso en la medida en que nos lleva a comprobar si la intervención que estamos realizando da resultados o no, en lugar de dar por sentado que estamos haciendo lo que debemos hacer y que, si no funciona, es culpa de otros factores ajenos a nuestras acciones. Lo mismo se podría decir de nuestras habilidades terapéuticas y desarrollo profesional a lo largo del tiempo.

No es fácil, quizás, operativizar estos conceptos en el sentido en el que he escrito sobre ellos, pero creo que os podéis hacer una idea general de a lo que me refiero cuando hablo de ser humilde y escéptico en terapia. Para mi son, sin duda, dos actitudes necesarias para poder realizar un trabajo eficaz en mi práctica diaria.

martes, 8 de noviembre de 2022

Cómo destruir mi profesión (haciéndola innecesaria)

Imagínate que te has levantado con mal pie y de un humor de perros, harto de la psicología clínica y dispuesto a terminar con ella. Supón que tienes tus motivos, sean los que sean, para hacer que los que nos dedicamos a este nos quedemos sin trabajo. Lo tuyo no va con la psicología en general, solamente con la rama clínica y de la terapia. Lo tienes decidido y nadie va a hacer que cambies de opinión. Pero el tema es complicado: erradicar de la faz de la tierra toda una especialidad no parece tarea sencilla. Hay que pensar a largo plazo. Sin embargo, yo estoy dispuesto a orientarte. Porque si, me gusta mi profesión, pero más gusta pensar en un mundo en el que no hiciera falta. Por eso te ofrezco mi ayuda, la mejor vía para terminar con un oficio: hacerlo completamente innecesario.

Aquí vienen una serie de consejos. No vas a poder seguirlos sin ayuda, necesitarás que toda la sociedad se implique. Pero te aseguro que el esfuerzo merecerá la pena. Quizás no para ti ni para mí, pero puede que sí para las siguientes generaciones.

 

 

Cambia el contexto sociopolítico

Casi nada, ¿verdad? Lo cierto es que, lo creas o no, lo más eficaz sería comenzar por cambios grandes que afecten a toda la sociedad, y eso incluye factores culturales, económicos y políticos. Si consigues que los gobiernos comiencen a propiciar condiciones de vida dignas y justas para todo el mundo, habrás dado un paso de gigante hacia la destrucción de la psicología clínica. Logra que se legisle de tal manera que el bienestar esté prácticamente garantizado para cada ser humano. Propicia redes comunitarias en los que el apoyo mutuo sea algo que surge sin dificultad y la cosa irá por buen camino. No te olvides de reforzar la sanidad y aumentar los recursos que permitan cuidar a quienes más lo necesiten de una forma adecuada, eficaz y compasiva.

 

Reduce desigualdades

Te lo recuerdo: sociedades en las que hay mayores desigualdades llevan a mayores problemas de salud mental. Aquí podemos incluir cuestiones básicas como la vivienda, el trabajo o los ingresos económicos y otros factores relacionados con la discriminación por cuestiones de género, etnia, cultura, etc. Trabaja para que haya más igualdad y el mismo tipo de oportunidades para todos. Esfuérzate por construir relaciones de respeto frente a la diversidad de todo tipo. Contribuye a fomentar una forma de organizar las relaciones humanas en las que prime la colaboración y donde la competición pase a un segundo plano. Termina con las diferencias extremas entre poderosos y sometidos.

 

Cambia las interacciones familiares

Cuida a tu familia y ayuda a crear un contexto en el que todas las familias aprendan a hacerlo también. Ofrece recursos eficaces para que seamos capaces de crear y mantener relaciones satisfactorias con nuestros hijos, parejas, hermanos, padres… Fomenta los buenos tratos. Un gran porcentaje de problemas psicológicos se cuecen en relaciones familiares disfuncionales donde destacan los malos tratos, la descalificación, los abusos, la negligencia, etc. Encuentra la manera de que todas las familias sean lo que deben ser: un lugar seguro donde refugiarse y nutrirse, donde aprender a adaptarse al mundo, a ser autónomo (pero consciente de que necesitamos de los demás para sobrevivir), a respetar la diversidad, a fomentar la creatividad y cultivar el respeto por los otros, la naturaleza, la vida en toda su extensión.

  

Termina con guerras y otro tipo de violencias

La destrucción causada por la mano del ser humano es la que mayor probabilidad tiene de crear traumas en las personas, ya sea por las propias consecuencias directas (violencia física y sexual, deprivación, destrucción de los medios necesarios para sobrevivir, discriminación, separación de las personas relevantes en nuestras vidas…), como por las indirectas (ver sufrir a otros, la impotencia y la frustración, las consecuencias políticas…). No te conformes con tararear la manida canción de Lennon y céntrate en acciones que lleven a una convivencia pacífica. Esto tampoco lo puedes hacer tú solo. Hará falta, otra vez, políticas que contribuyan a que la guerra, el terrorismo, el asesinato y demás dejen de cumplir una función. ¿Demasiado idealista? ¿Ilusorio? ¿Una fantasía absurda? Quizás, pero…

 

Protege el medio ambiente y fomenta condiciones de vida saludables

Quizás hayas pensado que hay que ir solo a lo psicológico, como si esto fuera ajeno al cuerpo. Déjame que te explique una cosa: si no te alimentas de forma adecuada, descansas lo que necesitas y respiras un aire suficientemente saludable, difícilmente te encontrarás bien. Claro, hay una parte que depende de cada uno, pero la más relevante tiene que ver con lo básico: que todos tengamos acceso a agua potable, a comida saludable, a abrigo, techo y a un entorno libro de tóxicos. Y para eso tenemos que repartir bien los recursos de los que disponemos. ¿Ves? Todo está relacionado. Volvemos al primer punto: habrá que organizar el mundo para que haya más igualdad y que se garanticen unas condiciones de vida dignas.

 

Cambia el modelo educativo

Tranquilo, no estoy pensando en los contenidos de la enseñanza obligatoria (que también), si no más bien en la forma de organizarla, en cómo tratamos de enseñar a niños y adolescentes a aprender, a pensar por sí mismos, a ser críticos, solidarios, imaginativos, respetuosos, afectivos… El cambio afectaría a la organización de los centros educativos, al sistema de evaluación, el método y, no menos importante, la manera que tienen profesores y demás empleados de interactuar con sus alumnos. No digo que aprender a hacer ecuaciones o a ubicar todos los ríos en el mapa no sea útil, pero quizás no lo es tanto como poder desarrollar otro tipo de habilidades más universales y necesarias para una convivencia saludable.

 

Tal vez estés pensando que todas estas cosas no van a impedir que sigan sucediendo situaciones que nos lleven a sufrir. Y tienes razón, el sufrimiento es inevitable. La diferencia es que, de cumplirse todo lo anterior, la probabilidad de que dicho sufrimiento se convirtiera en un problema psicológico sería menor. E incluso si se llegara a ese punto, habríamos desarrollado redes y recursos que ayudarían a la persona de una forma más natural a afrontar las dificultades con las que se encontrase, sin necesidad de acudir a ningún psicólogo clínico.

¿Te sorprende que no haga alusión a “causas” internas, como los neurotransmisores, los genes y todas esas cosas? Bueno, quizás sea hora de que sepas que los problemas de salud mental no vienen de dentro, si no de fuera. Léete, por ejemplo, este artículo publicado hace unas semanas en The Guardian. Quizás te ayude a entender un poco más lo que trato de transmitirte.


Habría muchas más cosas, pero no te quiero abrumar y creo que ya te ha dado bastantes consejos que, si te decides a seguirlos, te van a dar mucho trabajo. Y yo, de verdad te lo digo, estoy dispuesto a ayudarte. Si es de esta manera, estaré encantando de quedarme sin empleo.